Cuando vas de compras:
- Evita compras innecesarias
- Usa canastas o bolsas reusables (ej. de tela / manta / brin). Guarda siempre bolsas de tela en el carro/mochila para evitar consumir bolsas de plástico.
- No uses bolsas (plásticas) para cada producto
- No aceptes bolsas de plástico en el supermercado
- Evita la compra de productos altamente contaminantes como duroport, aerosoles y bolsas laminadas
- Compra productos sin o con menos empaque (ej. cereales sin caja de cartón)
- Compra en empaques grandes para evitar mucha basura del empaque (ej. Boquitas en grandes paquetes, gaseosas en vidrio y no en botellas ni en latas, azúcar en una bolsa grande en lugar de las bolsitas individuales)
Cuando tomas y comes:
- Usa platos, tazas y cubiertos reusables (y no los desechables)
- Utiliza un sistema de filtración de agua (para beber) en vez de agua embotellada (enlace: http://www.ecofiltro.org/)
- Pide envases de vidrio en restaurantes (no pidas agua embotellada)
- Reutiliza las botellas de plástico
- Carga cubiertos de metal para evitar consumir desechables
- Solo usa desechables biodegradables
- Guarda los envases de vidrio después de usarlos y utilízalos para almacenar comida

En la oficina:
- Utiliza papel reciclado certificado.
- En la impresora, si es posible usa el papel que ya tiene tinta en un lado
- Imprime estrictamente lo necesario; No imprimas solo para leer unos cuantos renglones; en cuestión de autorizaciones se puede hacer vía correo electrónico.
- Utiliza carpetas electrónicas para la difusión de información.
- Trata de minimizar el uso de los CD´s mandando archivos por correo o por USB.
Otras sugerencias:
- Usa baterías recargables en vez de las normales
- Evita comprar juguetes plásticos de poca durabilidad