
¿Sabías que?
- Una familia media consume en papel el equivalente a 6 árboles. Si esa misma familia recicla todo ese papel, ahorra 3 árboles, 34000 litros de agua y 4 meses de electricidad.
- Con solamente 8 cajas de cereales se puede generar suficiente fibra para un libro.
¿Qué puedes reciclar?
- Cuadernos
- Papel de la oficina
- Periódicos
- Revistas
- Libros
- Volantes
- Cajas de cereales
No puedes reciclar:
- Papel carbón
- Papel higiénico
- Papel adhesivo
- Papel con plástico

¿Sabías que?
- Los plásticos necesitan por lo menos 100 años para descomponer en la tierra. Además contaminan la tierra.
- 5 botellas PET rinden suficiente fibra para una camiseta extra grande o un pie cuadrado de alfombra. Unas 1,200 botellas de refresco podrían cubrir de alfombra el piso de una sala promedio.
- Con cada 4 botellas recicladas se ahorra la energía que consume una refrigeradora durante 24 horas.
¿Qué puedes reciclar?
- Generalmente es posible reciclar la mayoría de trastos plásticos
- Siempre busca el número en el fondo del trasto: Si es 1, 2 o 5 se puede reciclar!


¿Sabías que?
- El vidrio es un material 100% reciclable.
- Una tonelada de vidrio reciclado ahorra 130 kg de combustible en su fabricación.
- Una tonelada de vidrio reciclado ahorra 1200 kg de materias primas y 1000 kg de basura.
- Puedes Ahorrar 117 barriles de petróleo por cada tonelada de vidrio reutilizada.
Mira, lo que se puede hacer con vidrio reciclado
¡Copavic es una cooperativa que exporta hasta Europa!

¿Sabías que?
- La fabricación de latas de bebidas con aluminio reciclado ahorra un 95% de energía.
- Recicla las latas de todo tipo. Las latas no son basura.

¿Sabías que?
- La basura electrónica contiene muchas sustancias peligrosas para la naturaleza como para los hombres.
- Nunca tires baterías o aparatos electrónicos en la basura normal. Tíralos en los basureros especiales.

Con la basura orgánica puedes hacer tu propio abono/fertilizante orgánico. Es una manera formidable para fertilizar tus flores, generar tierra para plantar y mejorar la cosecha de tu huerto.
¿Cuáles son las ventajas del fertilizante orgánico?
- Es (casi) gratis
- Mejora la estructura del suelo
- Aporta nutrientes a las plantas
- No hay dependencia (con los fertilizantes químicos eso pasa)
- Es más saludable, se evitan los transgénicos.
De qué materiales podemos hacer el fertilizante orgánico:
- Pedazos de frutas y verduras crudas
- Broza de café (cáscara)
- Cascaras de huevo bien quebradas
- Servilletas de papel bien despedazadas
- Césped o restos de plantas del jardín
Equipo y materiales necesarios para hacer fertilizante orgánico
- Recipiente grande con tapadera
- Opcional: 1 recipiente pequeño con tapadera (ejemplo una cubeta)
- Tierra
- Hojas secas
Cómo hacer el fertilizante orgánico
- Hacerle agujeros al recipiente grande en todos lados excepto en la tapa y en el fondo, colocarlo en un lugar ventilado donde no le entre agua.
- Opcional: Quitarle el fondo al recipiente grande y colocarlo sobre tierra (en el jardín o patio)
- En el frasco pequeño, colocar los restos de frutas, verduras, cascaras de huevo, restos de plantas del día o de la semana.
- Colocar en el recipiente grande una capa de tierra revuelta con hojas secas, una capa con la basura orgánica reunida y por ultimo una capa de hojas secas.
- Después de una semana, se revuelve lo que se puso la semana pasada y se agrega una capa de tierra, otra de los desechos y otra de hojas secas. Ojo: Es una buena señal si después de un tiempo encuentran muchas lombrices.
- Continuamos con este proceso hasta llenar el recipiente/agujero.
¡En cuatro meses aproximadamente tendremos nuestro abono listo!
- Vale la pena tener dos recipientes para el abono. Mientras se descompone el material del primero, uno puede llenar el segundo.

- Habla con los recolectores de la basura en tu comunidad – ellos saben. Puedes regalar tus materiales a ellos – ellos reciclan.
- Habla con tus vecinos o con los hermanos de la iglesia: Se podría recolectar el reciclaje juntos.
- Llévala a un centro de reciclaje para venderlo allí.
- Una lista de recicladoras en diferentes departementos: http://www.aquienguate.com/directorio/servicios-varios/reciclaje/
- Aquí encuentras una lista de recicladoras en la región capitalina: